
CORUÑA FLAT
Star rating : 5.0
Apartments for rent located in the heart of A Coruña, just a few minutes walk from the main commercial, cultural, historical, leisure and gastronomic areas of the city.
Apartaments
See AllORZAN Located in the heart of Coruña, this functional apartment is ideal for active travelers. With a fresh and practical style, it offers a comfortable space to relax after exploring the city. Within walking distance of stores, restaurants and the main points of interest.PORTIÑO This modern, centrally located apartment is designed to offer a comfortable and hassle-free stay. Ideal for those who want to discover Coruña on foot, its strategic location puts you in the heart of the action, with easy access to the city's main attractions.RIAZOR With a cozy atmosphere and practical design, this apartment in the heart of downtown Coruña is ideal for those looking for a quiet base from which to explore the city. Enjoy the proximity to emblematic sites and the comfort of a home away from home.AS LAPAS - Studio Fully equipped apartment in the center of A Coruña to enjoy an unforgettable stay. Comfortable studio of 40 m2 located in a newly built building. It has a living room with integrated kitchen, king-size double bed, a bathroom and a sofa. It also has heating, refrigerator, washing machine, microwave, toaster, nespresso capsule coffee machine, iron and the necessary utensils. Flat screen TV and free Wifi with fiber optics.LAGAR - Loft Discover the charm of downtown Coruña in this bright and modern loft. Perfect for couples or solo travelers, it offers an open and stylish space with all the necessary amenities. Its location is ideal for exploring the city on foot, with restaurants and stores just steps away.SAN AMARO - Duplex Experience an exclusive stay in this elegant and spacious duplex in the heart of Coruña. With two carefully designed levels, it is perfect for families or groups of friends. Enjoy its cozy atmosphere, just minutes away from the main attractions and vibrant city life.
Attractions
See AllPalacio de la Opera The Palacio de la Ópera de A Coruña was created in 1989 as an architectural reference for hosting cultural events in the city. It has been the headquarters of the Orquesta Sinfónica de Galicia since its creation in 1992 by the City Council of A Coruña.Samaná - Gastronomy A special setting that will surprise you. Careful attention to product and service.Torre de Hercules Localizada en la misma ciudad de A Coruña, en su paseo marítimo. Desde su construcción por los romanos, el faro hoy conocido como Torre de Hércules fue un monumento digno de mención. Así lo recogen las crónicas romanas y las fuentes posteriores hasta la actualidad. Su singularidad hizo que la Torre se transformase en el símbolo de la ciudad de A Coruña, siendo asumido por todos sus vecinos e instituciones.Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009 es uno de los tantos motivos de orgullo que tenemos en A Coruña y es también una parada obligatoria para todo aquel que quiera visitar la ciudad de A Coruña.El Monte de San Pedro El monte de San Pedro ocupa una ubicación estratégica en la ría de A Coruña. Este extenso parque público, auténtico pulmón verde de la ciudad coruñesa, es fruto de diversos proyectos que empezaron a finales del siglo XX con el objetivo de recuperar un espacio de gran relevancia histórica y cultural.Su concepción como enclave militar hace que sea realmente singular, puesto que la propia monumentalidad de las instalaciones militares y su altura sobre el mar, ofrecen un aire diferente a este mirador natural sobre la ciudad.Desde esta atalaya a 142 metros sobre el nivel del mar y escoltados por los inmensos cañones de esta batería de costa que ahora señalan al horizonte, se trata de uno de los mejores atardeceres que ver en Galicia.Plaza de Maria Pita Plaza céntrica de la ciudad de A Coruña, dedicada a la heroína María Pita, proyectada a mediados del siglo XIX y donde se encuentra el Ayuntamiento.Forma un gran rectángulo de más de 10.000 metros cuadrados, en uno de cuyos frentes se encuentra el Palacio Municipial, mientras que en el resto se alinean edificios porticados, bajo los cuales se encuentran diversos establecimientos.El Palacio Municipal es un edificio modernista construido entre los años 1908 y 1912, ocupando el frente norte de la Plaza de María Pita. Fue inaugurado por el Rey Alfonso III en el año 1927. En él se encuentran diversas dependencias administrativas del Ayuntamiento.Originalmente se llamó Plaza del Alesón, más tarde Plaza de la Libertad y Plaza del Derribo, para finalmente recibir su nombre actual en el año 1876.Las Galerias de La Marina Las galerías de La Marina representan, desde hace décadas, una de la fotografía más típica de la ciudad de A Coruña. Esta solución de carpintería y cristal se impulsó en la segunda mitad del siglo XIX. Entonces, sustituía al tradicional balcón corrido.De casas de pescadores, hace siglos, estos edificios pasaron a ser emblema de la burguesía. De acoger la venta de pescado, los soportales se convirtieron en área reservada a terrazas. Y la que era una de las principales arterias de tráfico hacia la zona alta, ahora es una vía semipeatonal. Desde 2015 , solo el transporte público y contadísimos coches están autorizados a pasar por esta explanada frente a la dársena. Es el resultado de la mayor transformación urbana vivida en la ciudad de A Coruña en la última década.Avenida de La Marina. Comienza en la avenida de Montoto y termina en el Cantón Grande. 33 números. 400 metros.Jardines de Méndez Núñez Jardines situados en el centro de la ciudad, en la zona de La Pescadería. Son unos de los jardines más antiguos de la ciudad, datan de mediados del siglo XIX (1868). En ellos se encuentran diversos monumentos y emblemáticos edificios modernistas como La Terraza (1922) o el Quiosco Alfonso (1912). En los jardines se realizan a lo largo del año diversas actividades: ferias del libro, de artesanía, de gastronomía; actuaciones musicales y de danza, exposiciones de pintura, etc. Presenta 3 áreas diferenciadas: una zona arbolada con diversas especies (géneros Ilex, Araucaria, Magnolia, Fagus, Taxus, Abies, etc.), una rosaleda con una gran diversidad de variedades y la zona del Paseo de las Palmeras o El Relleno.Especies más destacadas:Ulmus glabra Huds.Ligustrum lucidum Ait.Populus x canadensis MoenchAcer negundo L.Datos de interés:Los jardines se crearon en el siglo XIX en el relleno ganado al mar. Fueron inaugurados en el año 1868 y eran conocidos como Jardines del Ensanche. En 1871 se decidió darles el nombre del marino gallego Casto Méndez Núñez y posteriormente se levantaron los edificios que rodean el espacio arbolado.MONUMENTOS SITUADOS EN LOS JARDINES:Monumento a Curros EnríquezMonumento a Daniel CarballoMonumento al Libro y sus creadoresMonumento a Suárez FerrínMonumento a Valle InclánMonumento a Wenceslao Fernández FlórezMonumento a Dña. Emilia Pardo BazánMonumento a Concepción ArenalMonumento a Daniel Rodríguez CastelaoMonumento a Manuel MurguíaMonumento a Juan Fernández LatorreMonumento conmemorativo al Año Internacional del NiñoMonumento al Doctor HervadaMonumento a Themys y BacoMonumento al Pescador NapolitanoMonumento a Eduardo PondalMonumento a Aureliano Linares RivasLa playa de Riazor En el centro de la ciudad de A Coruña y con 610m de longitud y 25m de ancho, junto al paseo marítimo, nos encontramos con una de las playas más conocidas de la provincia: La playa de Riazor.Esta preciosa y concurrida playa de arena gruesa y blanca es perfecta para los amantes del surf, así como también para la práctica de cualquier otro deporte playero debido a su fuerte oleaje. También dispone de un completo conjunto de servicios como duchas, aseos, vigilancia, socorrismo, salvamento y primeros auxilios. Dispone también de acceso para discapacitados.Su gran paseo marítimo se extiende de punta a punta con un gran número de locales de restauración. En el mes de agosto, esta playa suele ser escenario de varios conciertos, campeonatos y eventos deportivos.SERVICIOS:Ancho: 570 mArena gruesaBandera azulPlaya céntrica y concurridaAseosDuchasVigilancia, salvamento, socorrismo y primeros auxiliosAcceso para discapacitadosLíneas de autobús: 3, 3A y 7ParkingProhibida la entrada de animalesISO 14001Centro Oceanográfico El Centro Oceanográfico de A Coruña está situado en el paseo marítimo alcalde Francisco Vázquez, justo enfrente del llamativo edificio de control del tráfico marítimo y también muy cerca de los jardines de la Real Maestranza.El centro, cuyas instalaciones actuales datan de 1974, está dotado con moderno material oceanográfico y especiales instalaciones para el cultivo de moluscos a escala experimental. Allí tienen su base, el buque Francisco de Paula Navarro, que realiza campañas en el litoral Atlántico y Mediterráneo, y el buque Lura dedicado a trabajos costeros.Casa Museo Picasso En octubre de de 1891, la familia Ruiz Picasso, procedente de Málaga, se instaló en el segundo piso del número 14 de la calle Payo Gómez, en el que vivirán hasta abril de 1895.HORARIO:- Lunes: Cerrado- De Martes a sábadoMañanas de 11:00 a 13:30Tardes: de 18:00 a 20:00- Domingos y festivosMañanas de 12:00 a 14:00PRECIO / COSTE: Entrada gratuita.Castillo de San Antón Museo ArqueológicoEl museo tiene su sede en una antigua fortaleza construida en el siglo XVI. Del siglo XVI al XVIII fue edificio defensivo y prisión, posteriormente fue utilizado como lazareto para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad afectados por alguna enfermedad infecciosa. El museo como tal fue inaugurado en 1968. Está considerado monumento histórico-artístico desde 1994.El museo alberga piezas de arqueología como: orfebrería protohistórica, megalitismo, Edad del Bronce, cultura Castrex, romanización y diferentes aspectos de la ciudad.El castillo alberga las siguientes dependencias:Biblioteca (Casa Botero)Salas de exposiciones (planta baja)Salas de exposiciones, sacristía y capilla (planta alta)Casamatas (dependencias - planta baja)Alxibe (archivos adjuntos)La Casa de las Ciencias La Casa de las Ciencias tiene su sede en un palacete situado en el Parque de Santa Margarita. El edificio de planta octogonal tiene las salas dedicadas a las exposiciones interactivas, y en la cúpula se encuentra el planetario. Este centro de ciencia interactivo, que fue el primero en España de titularidad pública, acerca la ciencia a los ciudadanos a través de módulos que responden a la acción del visitante con comportamientos que despiertan la curiosidad e invitan a exponer y resolver preguntas. El elemento más emblemático de este museo es su planetario digital, en el que se puede aprender a reconocer estrellas, constelaciones, planetas y otros objetos observables a simple vista. Los programas abordan todo tipo de cuestiones de astronomía y además cuenta con sesiones especiales para niños/as. Este centro presta una atención especial a la actualidad de la ciencia. "La astronomía como te la cuentan" es una exposición sobre la forma en que los medios tratan las noticias sobre astronomía y astronáutica. La información está distribuida en seis ámbitos que cubren desde la exploración del sistema solar hasta los hallazgos de planetas extrasolares o la vida de los astronautas en el espacio.